parallax background

Parrandas de Camajuaní, Cuba 2021

La Jornada Cucalambeana ofrece espacios para el desarrollo y promoción de eventos culturales campesinos en cuba
Jornada Cucalambeana, Cuba
El San Juan Camagüeyano es una celebración religiosa que adquirió elementos característicos del carnaval
San Juan Camagüeyano, Cuba

 

¿Qué son las Parrandas de Camajuaní 2021?

 

Las parrandas de Camajuaní es una celebración que toma lugar en el municipio Camajuaní y es una de sus celebraciones de mayor importancia de la isla. Las parrandas son la prueba irrefutable de la tradición y la historia que el pueblo ha vivido los últimos 200 años. Esta celebración consiste en las diferentes expresiones artísticas de los pueblos rivales.

La parranda de Camajuaní, como muchas otras parrandas cubanas, se trata de la rivalidad amigable entre dos bandos del pueblo, en este caso la rivalidad entre la Loma y la Cañada. Ambos pueblos se les conoce como el barrio de Arriba y el barrio de Abajo y durante las parrandas la Loma utiliza el símbolo del Chivo y la Cañada el del Sapo.

 

 

A pesar de no contar con un jurado, el combate se lleva a cabo para conocer quién es el ganador de las parrandas. Estos combates o lugar se realizan a través de representaciones culturales como el baile, la música, la pirotecnia, la danza de banderas y finalmente las carrozas decoradas con luces y pintura.

Cada año los pobladores de la localidad trabajan arduamente para realizar todos los preparativos para el gran día, el cual comprende las carrozas, las congas, los fuegos artificiales y los muñecones, unos disfraces característicos por tener grandes cabezas.

 

Los Sapos y Los Chivos son los contendientes de las Parrandas de Camajuaní.

Los Sapos y Los Chivos son los contendientes de las Parrandas de Camajuaní.

 

¿Cuándo son las Parrandas de Camajuaní 2021?

 

Las parrandas de Camajuaní se llevan a cabo todos los años durante el mes de marzo.

 

 

Historia de las Parrandas de Camajuaní

 

Las parrandas de Camajuaní cuentan con la particularidad de haber sido suspendidas una gran cantidad de veces, 29 para ser exactos. Sin embargo, eso no quiere decir que no cuenten con una gran e interesante historia.

Las primeras parrandas camajuanesas fueron celebradas en enero de 1894. Sin embargo, desde 1890 los diferentes lugareños habían traído consigo la idea de las tradiciones gracias a las parrandas de Remedios. Desde el principio de las fiestas, se llevó a cabo la división de los barrios, resultado la división entre chivos y sapos.



En sus inicios oficiales, la indumentaria usada en las carrozas era un tanto diferente a las que se pueden ver hoy en día, contando con decoración acartonada y rudimentaria. Asimismo, la localidad contaba con unas 5 carrozas, todas ellas decoradas con faroles y distintas piezas de decoración. Luego de esto, se vivieron años de intermitencia debido a guerra o condiciones económicas que impendía llevar a cabo las parrandas.

En sus mejores momentos, los carnavales han tenido la oportunidad de celebrar con una gran cantidad de carrozas, unas 20 en sus mejores años.

 

¿Dónde están las Parrandas de Camajuaní 2021?

 

Las parrandas de Camajuaní se llevan en el municipio Camajuaní, ubicado en la provincia de Villa Clara, isla de Cuba.

 

Las carrozas en las parrandas de Camajuaní son de gran tamaño y coloridas

Las carrozas en las parrandas de Camajuaní son de gran tamaño y coloridas

 

¿Cómo se celebran las Parrandas de Camajuaní 2021?

 

Cada año se cuenta con una temática diferente y cada bando decora las carrozas y disfraza a sus participantes en torno a esta temática, por lo que todos los años los artesanos, pintores, costureros y electricistas tienen que trabajar arduamente para hacer relucir el bando de su preferencia.

En las parrandas no puede faltar el show de fuegos pirotécnicos, una característica que siguen todas las parrandas cubanas. Asimismo, las parrandas Camajuaní se llevan a cabo por la participación y duelo de sus dos bandos característicos, Los Chivos y Los Sapos. Ambos bandos compiten entre sí a través de representaciones culturales como el baile, la música y la decoración de las carrozas.

 

Consejos para ir a las Parrandas de Camajuaní 2021

 

Si deseas pasar tus próximas vacaciones en las parrandas de Camajuaní, te aconsejamos planificar tu viaje con antelación, realizar un itinerario con actividades y reservar tu hospedaje con anticipación.

Asimismo, te recomendamos evitar hablar de política a toda cosa, especialmente con los lugareños, ya que puede llegar a ser un tema sensible y provocar discusiones.

Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:

 

Eventos en las Parrandas de Camajuaní 2021

 

Los fuegos artificiales dan la alerta de que las parrandas han comenzado, dándole tiempo a los bandos de colocarse en sus puestos y prepararse para la gran batalla de las parrandas de Camajuaní.

La música comienza a sonar y las paredes del pueblo tiemblan al rito de las congas. Los bailarines también se colocan en sus lugares y los cabezones comienzan a divisarse por las calles de la ciudad.

 

 

La batalla comienza y cada uno de los bandos dan lo mejor de sí, deleitando a los espectadores con un espectáculo de música, mientras que los bailarines realizan sus coreografías y las banderas de los bandos giran y se confunden con el mar de personas.

Las estrellas de la noche son las carrozas, que se abren paso por la multitud, mostrando sus colores, decoraciones y luces destellantes, dejando a todos los espectadores boquiabiertos. La fiesta continua por un par de horas más con música, fiestas y fuegos artificiales.

 

Los fuegos artificiales son de gran importancia durante las parrandas de Camajuaní

Los fuegos artificiales son de gran importancia durante las parrandas de Camajuaní

 

Desfiles de las Parrandas de Camajuaní 2021

 

El combate de bandos se lleva a cabo en las calles del pueblo, realizando las presentaciones culturales que predominan por estas fechas. Asimismo, las comparsas se abren paso ante la multitud, enseñando sus colores y luces bajo el cielo de Camajuaní.

 

Ruta del desfile

 

Las carrozas desfilan por las calles de Camajuaní durante las parrandas realizando un show de luces

Las carrozas desfilan por las calles de Camajuaní durante las parrandas realizando un show de luces

 

Las batallas entre ambos bandos ocurren en las calles de pueblo, entre la gran multitud de personas, música y fuegos artificiales.

 

El Calalú es un palo de carne típico de la zona

El Calalú es un palo de carne típico de la zona

 

¿Qué comer en las Parrandas de Camajuaní 2021?

 

Una de las comidas que puedes probar en la localidad es el Calalú, un guiso hecho de cortes de carne de res, tubérculos y salsa criolla. Asimismo, puedes comer las bolitas de pescado macabí, unas bolitas de pescado, empanizadas y puestas a freír en abundante aceite.

Algunos de los locales más famosos de la localidad son: Saborearte, Hostal Florida Center y Casa del Gobernador.

 

Las bolitas de pescado macabí es un plato típico de la región

Las bolitas de pescado macabí es un plato típico de la región

 

Seguro de Viaje

 

Desde Carnavalesdelmundo.org recomendamos contratar un buen seguro para visitar este carnaval y conocer el resto del país. Por ser nuestros lectores ofrecemos un 5% de descuento en todos los seguros de IATI. Lee más información sobre todas las ofertas de seguros aquí:

 

 

¿Qué ver y hacer dentro de las Parrandas de Camajuaní 2021?

 

Dentro de los carnavales presenciar las diversas representaciones culturales realizadas por ambos bandos. Asimismo, puedes observar la gran cantidad de fuegos artificiales que notifican el inicio y el fin de las parrandas.

No puedes perderte las imponentes carrozas temáticas que se abren paso entre la multitud, con sus múltiples colores y luces.

Si no quieres complicarte, aquí podrás reservar excursiones interesantes en español en esta ciudad:

Visitas guiadas en español en todo el mundo

 

¿Qué ver y hacer fuera de las Parrandas de Camajuaní 2021?

 

Teatro de La Caridad

Es uno de los teatros coloniales que aún viven en la isla de Cuba. Fue fundado en 1885 y tiene una capacidad de más de 500 personas.

 

Parque Vidal

Es un parque público que fue considerado Monumento Nacional en 1998. El parque posee varios monumentos dentro de sus instalaciones y está rodeado de edificaciones históricas como el Teatro de la Caridad.

 

Catedral de Santa Clara de Asís

Es uno de los templos religiosos de mayor importancia de la provincia. Fue construida en el año 1940.

Además si quieres visitar museos y edificios importantes en esta ciudad te recomendamos que reserves la entrada con antelación a través de Tiquets: 

Reserva tiquets entradas en la ciudad que visites

 

Seguridad en las Parrandas de Camajuaní 2021

 

 

Tanto el pueblo de Camajuaní como la provincia de Villa Clara son lugares seguros, solo debes poner en práctica medidas de seguridad básica y usar el sentido común durante el viaje y las celebraciones. Asimismo, nosotros te recomendamos los siguientes productos para guardar tus objetos de forma segura:

 

 

Clima en las Parrandas de Camajuaní 2021

 

El clima de la localidad durante las parrandas es agradable, contando temperaturas que oscilan entre 17 28 grados centígrados.

 

Los bandos realizan carrozas y disfraces de acuerdo a una temática durante las parrandas de Camajuaní

Los bandos realizan carrozas y disfraces de acuerdo a una temática durante las parrandas de Camajuaní

 

Como llegar a las Parrandas de Camajuaní 2021

 

Como llegar en avión

El aeropuerto más cercano a la localidad de Camajuaní es el Aeropuerto Internacional Abel Santamaría. Una vez te encuentres aquí, puedes acercarte a la localidad a través de los diferentes medios de transporte que la provincia te ofrece.

Nosotros recomendamos comprar los billetes de avión a través de Kiwi.com o Skyscanner dónde suelen salir más baratos. Más información en este link para revisar Kiwi.com.

 

Como llegar en tren

Desde La Habana puedes tomar un tren desde La Coubre hasta Santa Clara usando el tren número 13. Una vez allí, debes tomar un taxi o vehículo personal hasta Camajuaní. El trayecto es de 6 horas y media.

 

Como llegar en autobús

En La Habana puedes tomar un autobús de la compañía Viazul que te llevará hasta Santa Clara. Una vez, toma un taxi o vehículo personal hasta Camajuaní.

 

Como llegar en coche

Desde el aeropuerto puedes toman la calle Independencia hasta Camajuaní. El trayecto es de 30 minutos.

Desde La Habana puedes tomar la Autopista Nacional hasta Camajuaní. El trayecto es de casi 4 horas.

 

Dónde alojarse en las Parrandas de Camajuaní 2021

 

El hospedaje en Camajuaní es algo escaso, por lo que te damos lagunas opciones para alojarte en las cercanías.

 



Booking.com

 

Hostal Cubaustria

Hostal a 250 metros del centro de la ciudad. Las habitaciones cuentan con televisión satelital y baño privado. Las instalaciones ofrecen piscina.

 

Boutique Hotel Sarmiento

Hotel de 3 estrellas a 950 metros de Santa Clara. Las habitaciones cuentan con armario y televisión. Las instalaciones cuentan con aparcamiento.

 

Central Villa Clara

Hotel de 4 estrellas a 2.6 km de Santa Clara. Las habitaciones cuentan con televisión satelital. El hotel ofrece desayuno continental y a la carta.

Nosotros te recomendamos usar Booking.com para reservar hoteles a buen precio, revisa más información aquí:



 

Gracias por leernos

Si te ha gustado este artículo y te ha parecido útil compártelo en tus redes sociales o colabora invitándonos a un café en Paypal para que sigamos creando contenido útil. Click aquí para colaborar: