parallax background

Jornada Cucalambeana, Cuba

Las Romerías de Mayo en Holguín se componen en cientos de actividades, una de ellas es el desfile de inauguración en donde se lleva el Hacha de Holguí a la cima de La Colina de La Cruz
Romerías de Mayo, Cuba
Los Sapos y Los Chivos son los contendientes de las Parrandas de Camajuaní.
Parrandas de Camajuaní, Cuba 2021

 

¿Qué es la Jornada Cucalambeana?

 

La Jornada Cucalambeana es un evento cultural rural cubano, la cual es una celebración que toma lugar todos los años en la ciudad de Las Tunas. El principal motivo de la celebración es la de desenvolver y desarrollar actividades culturales relacionadas con la clase trabajadora y obrera de Cuba. Asimismo, extenderse y ser reconocida en un ámbito internacional.

El objetivo de la Jornada Cucalambeana es el de dar la oportunidad a los visitantes, tanto nacionales como internacionales, de ver por sí mismos las tradiciones cubanas, especialmente las tradiciones campesinas. De esta forma, las personas pueden ser testigo de las diferentes expresiones artística, obras literarias, ferias gastronómicas e historial local. Además, se celebra la Flor de Birama, un concurso de belleza entre varias jóvenes de la localidad, donde se escoge una ganadora, pero no se descalifica a nadie, incluyendo así a todas las candidatas en las celebraciones.

 

 

La jornada cuenta con un amplio repertorio de actividades que giran entorno principalmente en la proyección cultural de la localidad, pero también en el ámbito económico y productor de Las Tunas. Además, las jornadas han contado con la participación de otras naciones como España, Argentina, Puerto Rico, Colombia y Chile, esperando la participación de países hermanos y de todas partes del mundo.

 

La Jornada Cucalambeana ofrece espacios para el desarrollo y promoción de eventos culturales campesinos en cuba

La Jornada Cucalambeana ofrece espacios para el desarrollo y promoción de eventos culturales campesinos en cuba

 

¿Cuándo es la Jornada Cucalambeana?

 

Las Jornadas Cucalambeanas se llevan a cabo normalmente a finales de mes de junio y principios de julio, por lo que normalmente las fechas de celebración se llevan a cabo del 30 de junio hasta el día 3 de julio.

 

 

Historia de la Jornada Cucalambeana

 

La Jornada Cucalambeana nació para homenajear a uno de los poetas más representativos de Cuba, Juan Cristóbal Nápoles y Fajardo, también conocido como “El Cucalambé”. Asimismo, los inicios de la jornada se llevaron a cabo en 1964, cuando se decidió realizar un evento que reflejara la cultura de las áreas campesinas cubanas. Durante algunos años la celebración cubría elementos y actividades únicamente nacionales.

A finales de los 60 se llevó a cabo por primera vez el evento de la Flor de Birama. Dos años después, comenzaron a celebrarse las fiestas de música rural. Más adelante, en los años 70, consolida sus bases con la participación de asociaciones de agricultores nacionales.



En los años 80 comenzó la integración de otras regiones del país, incluyendo a todo el público sin distinción de edad o género para que también participaran en las manifestaciones artísticas, culturales y gastronómicas. La Jornada Cucalambeana comenzó a extenderse y a incorporar visitantes de otras naciones hermanas y de otros países del mundo.

 

¿Dónde está la Jornada Cucalambeana?

 

La Jornada Cucalambeana se lleva a cabo en El Cornito, Las Tunas, al sur de Cuba.

 

La Jornada Cucalambeana cuenta con un desfile inaugural

La Jornada Cucalambeana cuenta con un desfile inaugural

 

¿Cómo se celebra la Jornada Cucalambeana?

 

Las Jornadas Cucalambenas celebran la cultura campesina de Cuba a través de la reivindicación, desarrollo, promoción y conservación de las mismas. Las fiestas comienzan con un desfile inaugural desde la Plaza Martiana culminando en Centro Provincial de Artes Plásticas.

Durante las jornadas se llevan a cabo distintas expresiones artísticas, culturales y musicales. Asimismo, se lleva a cabo la Flor de Birama, una celebración en la cual concursan diferentes jóvenes de la localidad o región para representar la belleza de la mujer cubana.

Las celebraciones contemplan espacios para que las personas, ya sean extranjeros o nacionales, se acerquen para conocer el basto abanico de actividades y eventos culturales que se celebran en la localidad de Tunas, incluyendo composiciones poéticas, baile, expresiones artísticas y ferias de producción nacional. Además, cuentas con distintos espacios donde puedes comer platos típicos o productos de la región.

 

Consejos para ir a la Jornada Cucalambeana

 

Antes de participar en la Jornada Cucalambeana, te recomendamos planificar tu viaje con antelación, realizar un itinerario de actividades que quieras realizar y reservar tu hospeda de preferencia con algo de tiempo.

Asimismo, te recomendamos no incluir en las conversaciones con los locales temas políticos, ya que pueden llegar a ser temas sensibles.

Si quieres saber más sobre turismo en este país te recomiendo esta guía:

 

Eventos en la Jornada Cucalambeana

 

En las Jornadas Cucalambeanas comienzan con el desfile inaugural desde la Plaza Martiana a las 9:00 am hasta llegar al Centro Provincial de Artes Plásticas.

Los eventos de deferentes indoles ocurren en diferentes sitios durante la celebración. Allí, puedes encontrar eventos como la Flor de Birama en donde se selecciona una joven para representar la belleza de la localidad. Asimismo, se llevan a cabo concursos, ferias gastronómicas, artesanía y actividades infantiles y campesinas.

 

 

Los visitantes de la Jornada Cucalambeana pueden ver y ser parte de las diferentes presentaciones de bailes tradicionales como zapateo, la caringa y otras representaciones culturales, así como también piezas musicales de larga trayectoria cultural e histórica del país.

Igualmente, ciudad dispone de espacios en donde las personas puedes realizar diferentes actividades relacionadas con la poesía, literatura y piezas teatrales. Además, las diferentes agrupaciones, sectores y cooperativas llevan sus productos vegetales y animales para que los visitantes conozcan más sobre la producción local y sus variantes.

 

Las expresiones musicales abundan en la Jornada Cucalambeana

Las expresiones musicales abundan en la Jornada Cucalambeana

 

Desfiles de la Jornada Cucalambeana

 

El desfile inaugural se lleva a cabo desde la Plaza Martiana a las 9:00 am hasta el Centro Provincial de Artes Plásticas. En el desfile se llevan a cabo diversas representaciones culturales como bailes tradicionales y canciones.

Asimismo, la procesión se desarrolla en las vías principales con los diferentes participantes levando pancarta para incentivar la participación de la jornada.

 

Ruta del desfile

 

La Jornada Cucalambeana comprende cientos de actividades culturales en los diferentes puntos de la ciudad

La Jornada Cucalambeana comprende cientos de actividades culturales en los diferentes puntos de la ciudad

 

El desfile inaugural toma lugar desde le Plaza Martiana a las 9:00 am hasta el Centro Provincial de Artes Platicas. La procesión toma las vías principales de la localidad.

 

La caldosa es un plato típico de Las Tunas

La caldosa es un plato típico de Las Tunas

 

¿Qué comer en la Jornada Cucalambeana?

 

Unos de los platos que puedes comer durante la Jornada Cucalambeana es la caldosa, una sopa que comprende distintos tipos de carne, vegetales y maíz. También puedes probar el maíz hervido con mantequilla como una de las alternativas que ofrecen en los puestos de comida durante las celebraciones.

Algunas opciones de locales para comer afuera son: La Romana, Cache y Casa María Y Pelayo.

 

El maíz hervido se sirve en la Jornada Cucalambeana

El maíz hervido se sirve en la Jornada Cucalambeana

 

Seguro de Viaje

 

Desde Carnavalesdelmundo.org recomendamos contratar un buen seguro para visitar este carnaval y conocer el resto del país. Por ser nuestros lectores ofrecemos un 5% de descuento en todos los seguros de IATI. Lee más información sobre todas las ofertas de seguros aquí:

 

 

¿Qué ver y hacer dentro de la Jornada Cucalambeana?

 

Dentro de los carnavales puedes asistir el desfile inaugural que atraviesa las vías principales de la ciudad.

Asimismo, puedes participar y presenciar los diferentes eventos culturales como exhibiciones y exposiciones fotográficas, presentaciones de baile y música típica, ferias de comida, diferentes actividades recreativas y conversatorios que se llevan a cabo durante los días de la celebración.

Si no quieres complicarte, aquí podrás reservar excursiones interesantes en español en esta ciudad:

Visitas guiadas en español en todo el mundo

 

¿Qué ver y hacer fuera de la Jornada Cucalambeana?

 

Algunas de las atracciones que puedes visitar cerca de la Jornada Cucalambeana son:

 

Museo Memorial Mártires de Barbados

Es una edificación que conmemora a las víctimas del Crimen de Barbados. Fue fundado en 1978 y se exponen pruebas de los crímenes, objetos personales y una sección deportiva.

 

Jardín Botánico Las Tunas

Es un jardín que abarca 10 hectáreas en donde se encuentran caminerías y diferentes ejemplares de flora cubana. El parque fue fundado en el 2000.

 

Parque Vicente García

Es un parque público inaugurado en 1915. Dentro de sus instalaciones se pueden encontrar diferentes monumentos a Vicente García.

Además si quieres visitar museos y edificios importantes en esta ciudad te recomendamos que reserves la entrada con antelación a través de Tiquets: 

Reserva tiquets entradas en la ciudad que visites

 

Seguridad en la Jornada Cucalambeana

 

 

El Cornito y Las Tunas son lugares seguros, solo debes poner en práctica las mismas medidas de seguridad que usas en tu ciudad natal. Asimismo, nosotros te recomendamos los siguientes productos para guardar tus objetos de forma segura:

 

 

Clima en la Jornada Cucalambeana

 

Durante la Jornada Cucalambeada el clima es agradable, con una temperatura que oscila entre 23 y 32 grados centígrados.

 

Los bailes y la música tradicional es uno de las atracciones más fuertes de la Jornada Cucalambeana

Los bailes y la música tradicional es uno de las atracciones más fuertes de la Jornada Cucalambeana

 

Como llegar al Carnaval de la Jornada Cucalambeana

 

Como llegar en avión

El aeropuerto más cercano a las celebraciones es el Aeropuerto Frank País, el cual recibe una gran cantidad de vuelos de la región y Europa. Una vez te encuentres aquí, puedes usar los diferentes medios de transporte para llegar a la ciudad.

Nosotros recomendamos comprar los billetes de avión a través de Kiwi.com o Skyscanner dónde suelen salir más baratos. Más información en este link para revisar Kiwi.com.

 

Como llegar en tren

Desde La Habana puedes tomar un tren en La Coubre hasta Las Tunas. El trayecto es de 13 horas.

 

Como llegar en autobús

En el aeropuerto puedes tomar un vehículo particular o taxi hasta Holguín y luego, puedes tomar un autobús de la compañía Viazul hasta Las Tunas.

Desde La Habana puedes tomar un autobús de la compañía Viazul hasta Las Tunas. EL recorrido es de 9 horas.

 

Como llegar en coche

Desde el aeropuerto, puedes tomar la Carretera Central de Cuba hasta Las Tunas. El recorrido es de 1 hora y media.

En La Habana puedes tomar la Autopista Nacional y la Carretera Central de Cuba.

 

Dónde alojarse en la Jornada Cucalambeana

 

El hospedaje en la localidad es algo escaso, por lo que te ofrecemos las siguientes opciones en la localidad y cercanías.

 



Booking.com

 

Hotel Las Tunas

Hotel de 2 estrellas a 1 km del centro de la ciudad. Las habitaciones disponen de baño privado. El hotel cuenta con piscina y bar.

 

Hotel E Cadillac

Hotel de 3 estrellas a 350 metros del centro. Las instalaciones cuentan con un bar y ofrecen desayuno continental todos los días.

 

Hostal La Aurora Las Tunas

Hostal a 600 metros del centro. Las habitaciones tienen televisión, armario y baño privado.

Nosotros te recomendamos usar Booking.com para reservar hoteles a buen precio, revisa más información aquí:



 

Gracias por leernos

Si te ha gustado este artículo y te ha parecido útil compártelo en tus redes sociales o colabora invitándonos a un café en Paypal para que sigamos creando contenido útil. Click aquí para colaborar: